Es el título del documento de análisis que he publicado en el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) como parte del estudio sobre las fortalezas de Rusia en el conflicto de Ucrania. En este documento examinamos el estado del Tratado de Limitación de Armas Estratégicas firmado entre Estados Unidos y Rusia en Praga el 8 de abril de 2010 (denominado Nuevo START) como último acuerdo de desarme en vigor, pero que expira el 5 de febrero de 2026 y que según sus propias estipulaciones no admite más prórrogas. El 22 de septiembre de 2025 el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció su disposición a adherirse a los límites cuantitativos establecidos en el tratado durante un año más después de aquella fecha límite, siempre que Estados Unidos asuma los mismos compromisos. El 5 de octubre de 2025 el presidente Donald Trump valoró positivamente la propuesta rusa, aunque sin expresar una posición favorable ni proponer el inicio de negociaciones formales conducentes a alcanzar ese objetivo. Nuestra tesis fundamental es que los intereses estratégicos de ambas potencias parecen coincidir en ese punto, pero la realidad de la guerra en Ucrania dificulta la adopción de acuerdos sustanciales para la seguridad global. En cualquier caso, el mantenimiento del régimen de estabilidad estratégica es un fin en sí mismo porque perpetua su supremacía nuclear, incluso frente a aspirantes cualificados como la China comunista. El texto se estructura en una introducción en la que se relaciona someramente la firma y etapas de implementación del tratado, así como su importancia para el mantenimiento de la seguridad mundial, asuntos que hemos tratados extensamente en el blog desde su entrada en vigor en febrero de 2011. A continuación cinco epígrafes dedicados a la prórroga del Nuevo START en un contexto de creciente tensión internacional (enero de 2021), la suspensión rusa de su participación en el tratado (febrero de 2023), la propuesta rusa para extender la vigencia del tratado (septiembre de 2025), la reacción estadounidense en el contexto de la discusión sobre el suministro de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania (octubre de 2025), así como los próximos pasos que se pueden esperar en la relación ruso-estadounidense en ese ámbito. Las conclusiones fundamentales son que se ha pasado de un régimen basado en la búsqueda de la paz y la seguridad, en la posesión de unos arsenales nucleares mínimos y en la existencia de mecanismos de cooperación entre grandes potencias a un período de competición estratégica, nuevas carreras de armamento, proliferación y donde el uso de la fuerza por parte de las grandes potencias vuelve a imponerse, derrumbándose la regla general de la prohibición del uso de la fuerza consagrada como norma constitucional del orden jurídico internacional desde la aprobación de la Carta de la ONU en 1945. En consecuencia, si no se imponen las tesis del equilibrio de poder (realismo kissingeriano), nada impedirá que se produzca un enfrentamiento decisivo. La última barrera para que eso no suceda es, precisamente, el mantenimiento de la estrategia de disuasión, que se basa en la existencia de una amenaza permanente de sufrir daños de proporciones catastróficos en una guerra entre grandes potencias. La finalización del tratado START adelantará las consecuencias de algunas de estas conclusiones.
Referencia bibliográfica completa: Pérez Gil, L.: «La vigencia del tratado Nuevo START en el contexto de la guerra en Ucrania», Documento de Análisis IEEE núm. 73/2025, 19 de noviembre de 2025, en https://www.defensa.gob.es/documents/2073105/2990223/tratado_nuevo_start_2025_dieeea73.pdf/
Versión en inglés: https://www.defensa.gob.es/documents/2073105/2990223/tratado_nuevo_start_2025_dieeea73_eng.pdf/


Muy claro. 👍
ResponderEliminarMi enhorabuena. Agadezco mucho que haya compartido estas informaciones.
ResponderEliminarEnhorabuena, hay que leerlo.
ResponderEliminarMuy bueno, enhorabuena.
ResponderEliminarEnhorabuena 👋👋👋
ResponderEliminarGracias por compartirlo. Un abrazo.
ResponderEliminarMuy buena lectura para este tiempo.
ResponderEliminarEnhorabuena!!!
ResponderEliminarGracias por compartir, un abrazo.
ResponderEliminarSiempre de actualidad 👍🏼
ResponderEliminarExcelente propuesta. Te felicito.
ResponderEliminarMuy buen artículo. Enhorabuena!!
ResponderEliminarMuchas gracias por el articulo, muy interesante.
ResponderEliminarGracias. Un placer leerlo.
ResponderEliminarMuy oportuno!!! 👋👋
ResponderEliminarMuy bueno y muy bien explicado.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias! Hay que leerlo.
ResponderEliminar