La iniciativa de construir una base de lanzamiento de cohetes rusos en la Guayana partió de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Para el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain, en unas declaraciones de enero de 2010 alcanzar esta alianza "acrecienta el peso internacional de Europa, refuerza la alianza espacial ruso-europea y supone un notable incremento de la cuota de mercado europea" (cit. en Tiempo, 29 de enero de 2010). Desde el principios el proyecto contó con el respaldo político de París y el apoyo político y financiero de la Unión Europea. La construcción de la base de lanzamiento de Sinnamary ha tardado seis años con un coste de casi 350 millones de euros (con una contribución española del 3,26%), si bien la cuota de mercado estimada ronda los 141.000 millones de euros durante esta década.
Para Rusia, este acuerdo representa mucho más que una mera alianza comercial, pues dispondrá de la flexibilidad para lanzar cargas más pesadas al espacio con los mismos cohetes que emplea hasta ahora desde las estepas de Kazajastán.
Sobre el lanzamiento: http://sp.rian.ru/science_technology_space/20111021/151222046.html
http://www.infoespacial.com/?noticia=lanzamiento-exitoso-de-los-dos-primeros-satelites-galileo&categoria=europa-cat
Sobre el retraso en el lanzamiento previsto para el día 20 de octubre: http://www.abc.es/20111020/ciencia/abci-lanzamiento-satelites-galileo-aplazado-201110201206.html).
No hay comentarios:
Publicar un comentario