COMUNICACIÓN EN EL SIMPOSIO SOBRE EL BRICS EN EL 58º ICA EN NOVI SAD

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025 se celebra en Novi Sad (Serbia) el 58º Congreso Internacional de Americanistas (58º ICA 2025) organizado por el Centro Iberoamericano de la Universidad de Novi Sad (CIBAM) en el que participan varios miles de académicos e investigadores, principalmente europeos y americanos, que ponen foco en temas influyentes en el continente americano que van desde el ámbito económico, político, jurídico y demográfico hasta el cultural, lingüístico y las identidades, con un extensísimo programa de actividades de 480 páginas. Los idiomas de trabajo son español, inglés y portugués. Además, esta edición celebra los 150 años del ICA, como señala el propio logotipo creado para el 58º ICA y que encabeza esta entrada del blog. En este sentido, tuve la oportunidad de codirigir junto con mi estimado colega y amigo el profesor Dr. Iván Witker un simposio sobre seguridad, defensa y sociedad en Europa y América Latina en el 54º ICA, celebrado en Viena del 15 al 20 de julio de 2012 – 54st INTERNACIONAL CONGRESS OF AMERICANISTS "BUILDING DIALOGUES IN THE AMERICAS", julio de 2012-. En la edición de 2025 presento una comunicación científica que versa sobre el enfoque ruso en el grupo BRICS en su pugna con Occidente (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en el simposio sobre “¿Mito o realidad de un nuevo orden internacional?”. Analizo cómo, durante la última década se han sucedido una serie de acontecimientos que están potenciando cambios profundos en la estructura del sistema internacional global. Cada vez más funcionarios estatales, internacionalistas y científicos políticos reflexionan sobre la formación de un sistema multipolar debido a dos factores fundamentales: por un lado, el retroceso de la potencia hegemónica (los Estados Unidos) de áreas de influencia en las que dominaba; y por otro, se ha producido un avance de potencias emergentes encabezadas por la China comunista y Rusia, que van consolidando progresivamente un bloque de poder alternativo con la finalidad de contrarrestar el poder de Occidente. La consolidación del grupo BRICS, junto con otras estructuras internacionales, sirve a ese esfuerzo que, en definitiva, persigue cambiar las reglas del orden jurídico internacional a su favor. Aunque se trata de procesos en curso, han sido descritos adecuadamente por el realismo clásico y sus derivados. La ponencia se estructura en una introducción, cuatro epígrafes donde se estudia el origen y consolidación del BRICS, la ruptura de Rusia con el Occidente político, la cumbre de Kazán de octubre de 2024 y las perspectivas de desarrollo, cuyos resultados se recogen en las siguientes conclusiones que adelantamos. Primera, desde febrero de 2022 el gobierno ruso ha usado activamente todos los recursos de su diplomacia para tratar de aparecer como una potencia benévola, mientras aplicaba la fuerza en Ucrania; segunda, su estrategia comunicacional ha tenido éxito entre las otras potencias emergentes y en países del Sur Global, donde ha obtenido apoyo político y capacidades para sostener la guerra; tercera, el respaldo de China es fundamental y así los han reconocido los dirigentes del Kremlin; cuarto, el BRICS se configura como el espacio principal para consolidar esos apoyos y ganar influencia, tanto en países amigos como en los que se muestran comprensivos con sus posiciones; quinta, ese acercamiento tiene implicaciones estratégicas a largo alcance, con perspectivas a constituirse como un polo de poder alternativo al Bloque Occidental, pero para ello será preciso superar limitaciones políticas e institucionales internas, así como una fuerte oposición del bloque opuesto. Los resultados son inciertos porque se trata de procesos dinámicos en evolución. La organización del 58º ICA ha anunciado que publicará las comunicaciones científicas en varios volúmenes temáticos. Por supuesto, mi agradecimiento al Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) por el apoyo en el desempeño de esta actividad. 

Say Now: “Brick By Brick”.

1 comentario:

  1. Magnífica e interesante comunicación. Habrá que estar atentos a cómo evoluciona esta línea estratégica de Rusia. Un abrazo.

    ResponderEliminar