Del 26 al 28 de marzo de 2025 se celebraron en La Granja, en Segovia (España), las Jornadas Geopolíticas del IEEE, organizadas por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), think tank del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), que a su vez está encuadrado dentro del Estado Mayor de la Defensa (EMAD). Las jornadas convocaron a noventa especialistas en seguridad y defensa procedentes del mundo académico, militares y diplomáticos con la finalidad de reflexionar y explicar los cambios que se están produciendo en el sistema internacional a través de dos conferencias monográficas y ocho mesas temáticas. Las autoridades destacadas fueron el director del CESEDEN, teniente general Miguel Ballenilla y García de Gamarra, el general de brigada director del IEEE, general Víctor Bados Nieto, así como el anterior Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Josep Borrell Fontelles, que impartió la conferencia inaugural bajo el sugestivo título de “Europa a las riendas de su propia seguridad”. A continuación se desarrollaron las mesas temáticas por pares, es decir, mesas simultáneas en dos salas diferentes con la participaron de cuarenta expertos en cada una de ellas más los ponentes y moderadores: 1.1 sobre el conflicto de Ucrania (mesa que tuve el honor de moderar); 1.2 situación en Oriente Medio; 2.1 Geopolítica de la energía; 2.2 evolución de la tecnología y capacidades militares; 3.1 situación en Iberoamérica; 3.2 Defensa en Europa; 4.1 África al norte del Ecuador; 4.2 situación en Asia-Pacífico; así como una cena-coloquio con una disertación impartida por el embajador Bernardino León Gross sobre los equilibrios de poder en Oriente Próximo y Oriente Medio desde Marruecos a Irán. Como señalaron sus organizadores en una rueda de prensa al finalizar las jornadas, el objetivo era reunir a la comunidad epistemológica española dedicada a los estudios estratégicos, geopolítica y economía de defensa para reflexionar sobre los principales retos a la seguridad nacional, europea y mundial desde una perspectiva española, hacerlo de forma libre (las jornadas funcionaron bajo la regla Chatham House), obtener valoraciones de interés y con aspiraciones de tener continuidad en el tiempo. Los resultados de las distintas mesas fueron valiosos debido principalmente al intercambio de opiniones entre expertos desde diferentes escuelas y enfoques metodológicos así como a la constatación de la aplicación del poder por parte de las grandes potencias en los distintos escenarios tratados. En este sentido, es preciso destacar que existe consenso general de que estamos inmerso en un mundo complejo e inestable, en un periodo de transición hacia un nuevo orden internacional, que se ve reflejado en crisis y conflictos cada vez más frecuentes y que se suceden casi sin solución de continuidad. En esta realidad las diferentes escuelas teóricas tratan de explicar no solo la situación internacional actual sino la búsqueda de mecanismos para evitar los conflictos y solucionar las crisis para contribuir a la paz y a la seguridad mundial. Precisamente, para contribuir a la difusión de este debate el IEEE publicará en breve el contenido de las ponencias, así como los resúmenes de las distintas mesas temáticas, de lo que daremos cuenta más adelante en esta misma entrada, incluyendo un enlace para su consulta y lectura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Gracias!¡Qué pena no haber estado presente!
ResponderEliminarEnhorabuena por la propuesta.
ResponderEliminarImportante propuesta para estos tiempos. Enhorabuena.
ResponderEliminarMuy bueno. 👏
ResponderEliminarUna pena no haber podido estar allí...
ResponderEliminarMagnífico. Muchas gracias por compartir estas informaciones. Espero recibir la publicación de las ponencias. Enhorabuena en la parte que te corresponde.
ResponderEliminarHabrá que leer esa publicación.
ResponderEliminarNoticias inerva Institute: https://t.me/M_inerva/3525
ResponderEliminarMuy bueno. A seguir adelante con la propuesta planteada.
ResponderEliminarInteresante programa de trabajo.
ResponderEliminarMe alegro muchísimo por esta iniciativa, por tu participación como moderador y estoy muy atento a los progresos del IEEE.
ResponderEliminarEnhorabuena por las jornadas. Muchas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMuy interesante. Espero ver la publicación de las actas.
ResponderEliminarMuy bueno y enhorabuena.
ResponderEliminarInteresante, esperaremos los artículos y las coclusiones. Gracias por el trabajo.
ResponderEliminarGracias por compartir estas informaciones. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias por compartir. Espero la publicación de las ponencias.
ResponderEliminarParece interesante reunir expertos y que se puedan expresar en libertad.
ResponderEliminarGracias por la nota. Las mesas son interesantes y veremos lo que cuenta el papel cuando salga.
ResponderEliminar