Los recientes acontecimientos relacionados con la captura y muerte del líder y cabeza visible de Al-Qaeda por fuerzas militares de los Estados Unidos nos llevan a repensar una vez más acerca del poder estatal en la posguerra fría.
Uno de los planteamientos teóricos más interesantes y novedosos en esta reflexión es la que ha aportado Joseph S. Nye, Profesor de la Univerdad de Harvard y Subsecretario de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional en la Administración Clinton, que ha introducido en la teoría de las Relaciones Internacionales las nociones de "poder blando" y "poder inteligente". Por ello consideramos interesante releer su ensayo titulado "Ganadores y perdedores en la era post 9/11" publicado el 1 de septiembre de 2006 en Project Syndicate.
Ganadores y perdedores en la era post 9/11
"El 11 se septiembre es una de esas fechas que marcan una transformación en la política mundial. Tal como la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 significó el fin de la Guerra Fría, el ataque de Al Qaeda a los Estados Unidos abrió una nueva época. Un grupo no gubernamental mató ese día más estadounidenses que el gobierno del Japón con su ataque sorpresa a Pearl Harbor en otro día de transformación, el 7 de diciembre de 1941.Si bien el movimiento terrorista jihadista había estado creciendo a lo largo de una década, el 9/11 fue un punto de inflexión. A cinco años de esta nueva era, ¿cómo debemos caracterizarla?
(...)"
Texto completo en español disponible en http://www.project-syndicate.org/commentary/nye37/Spanish
Las publicaciones más recientes de Nye sobre el poder en las relaciones internacionales son The paradox of American Power. Why the World´s Only Superpower Can´t Got it Alone (2002), Soft Power: The Means to Success in World Politics (2004), "The Decline of America´s Soft Power" en Foreign Affairs (2004), Understanding International Conflicts (2006).
ACTOS DEL DIA DE LAS FUERZAS ARMADAS 2011

En el Museo Militar de Canarias (Acuartelamiento de Almeyda) se podrá visitar la exposición fotográfica dedicada a las UOE´s "Boinas Verdes en acción" (horario de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 hs. y martes y jueves también en horario de 18:00 a 20:00 hs.).
En el Palacio de la Capitanía Militar se podrá visitar la exposición temática "18 años en Bosnia" (miércoles y jueves de 17:00 a 20:00 hs., viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 hs. y sábado de 11:00 a 14:00 hs.).
El día 24 de mayo a las 20:00 hs. se impartirá la conferencia "25 Aniversario de los helicópteros en Canarias" (sede del Museo Militar de Canarias).
El día 25 de mayo a las 20:00 hs. se desarrollará la conferencia del general Vicente Bataller, Diplomado en Operaciones Especiales, dedicada a los 50 años de las UOE´s en las Fuerzas Armadas españolas (sede del Museo Militar de Canarias).
El día 26 de mayo a las 20:00 hs. se impartirá la conferencia "300 Aniversario del Arma de Ingenieros" (sede del Museo Militar de Canarias).
El día 27 de mayo a las 11:00 hs. se procederá al izado de la Bandera en la Plaza de Weyler, frente a la Capitanía General de Canarias. El acto de arriada de la Bandera será a las 20:00.
El día 28 de mayo a las 19:00 la Unidad de Música Militar de Canarias interpretará un concierto en el Auditorio de Tenerife.
Enlace del Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias: http://www.ejercito.mde.es/unidades/Madrid/ihycm/Centros/canarias/canarias-index.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)