«TECNOLOGÍA Y ECONOMÍA DE GUERRA EN EL CONFLICTO DE UCRANIA»

Este es el título del ensayo más reciente que he publicado conjuntamente con el joven y prometedor  investigador Daniel Saurín Martínez en formato de cuaderno de trabajo editado por la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE) del Ministerio de Defensa de Chile, donde se tratan cuestiones de gran importancia sobre la guerra en Ucrania siguiendo la metodología de análisis del historiador británico Paul Kennedy, pero recurriendo a la doctrina realista de las Relaciones Internacionales para determinar su impacto e importancia a nivel estratégico en este conflicto. El objetivo de este estudio ha sido analizar el efecto producido por la tecnología en la guerra en Ucrania, pero también teniendo en mente otros conflictos recientes como son la guerra de Nagorno-Karabaj (2020) o los reciente enfrentamientos bélicos en Oriente Medio entre Israel y sus oponentes estatales y no estatales (2022-2025), que reúnen características comunes como son el uso masivo de sistemas no tripulados, los proyectiles guiados de precisión, los sistemas de guerra electrónica efectivos, comunicaciones espaciales seguras de alta velocidad o habilidades informáticas aplicadas al campo de batalla. En todos ellos se observa cómo los escenarios de guerra de desgaste imponen una fuerte atrición de medios y equipos (también de personal) que determinan la necesidad de destinar todos los recursos a la producción en masa, a la importación de equipos por todos los medios y a sacar cualquier medio bélico desfasado de los depósitos. En consecuencia, en un escenario de guerra larga se bloquea el desarrollo de innovaciones militares revolucionarias. El cuaderno de trabajo se estructura en una introducción, tres capítulos dedicados a analizar las capacidades avanzadas para superar la guerra de desgaste, la economía de guerra y ayuda exterior, la ausencia de movilidad en el frente ruso-ucraniano y conclusiones. Al final se añade una bibliografía de referencia donde se ha primado su actualidad con artículos y ensayos publicados entre 2022 y 2024. Además, contiene treinta notas al pie con comentarios adicionales y referencias documentales de interés para futuros investigadores. La conclusión fundamental es que el análisis de la guerra en Ucrania pone de manifiesto que se observan innovaciones militares sin que se haya producido verdaderamente una innovación tecnológica y que los sistemas robóticos avanzados, las municiones guiadas de extremada precisión, los sistemas electrónicos defensivos multicapa y la inteligencia artificial encargada de gestionarlos en el campo de batalla se convierten en prioridades a largo plazo. Estimación que puede hacerse extensiva a conflictos bélicos interestatales que se produzcan en un futuro próximo. El lector interesado podrá valorar si estas conclusiones son oportunas en estos momentos o en un futuro inmediato, pero será la Historia (esa gran aleccionadora) la que determinará más adelante si eran acertadas o no. 

Referencia bibliográfica completa: PÉREZ GIL, L. y SAURÍN MARTÍNEZ, D.: «Tecnología y Economía de guerra en el conflicto de Ucrania», Cuaderno de Trabajo ANEPE núm. 5, 2024, en https://www.publicacionesanepe.cl/index.php/cdt/article/view/1104/767 

Una nota resumen con el archivo descargable en pdf también está disponible en: https://www.publicacionesanepe.cl/index.php/cdt/article/view/1104 

Star Wars: “Republic Clone Army March Complete Music Theme (Remastered)”.