El 8 de abril de 2020 se cumplieron diez años de la firma del Tratado de Medidas de Reducción de Armas Ofensivas Estratégicas, denominado Nuevo START o START III. En efecto, el 8 de abril de 2010, los presidentes Barack Obama y Dmitry Medvedev se reunieron en Praga para firmar un nuevo tratado de limitación de armas nucleares estratégicas, que los dos países estaban negociando desde 1997. En el acuerdo se establecieron límites máximos idénticos para los diferentes vectores de la triada nuclear de las dos grandes potencias, basados en el sacrosanto principio ruso de la paridad, y que empezarían a aplicarse a los siete años de la entrada en vigor del tratado. Estos límites eran sencillos, de fácil medición y seguimiento, conforme a las cláusulas de información mutua, transparencia y publicidad recogidas en el propio tratado, a saber, 1.550 ojivas o cargas nucleares estratégicas, 800 sistemas de lanzamiento entre misiles balísticos de largo alcance con base en tierra (ICBM), misiles del mismo tipo embarcados en submarinos (SLBM) y bombarderos estratégicos –en este último caso contaban como una unidad, con independencia del número de misiles o bombas nucleares que pudieran transportar–, de los cuales solo podría haber un máximo de 700 sistemas o vectores de lanzamiento operativos al mismo tiempo. Hay que tener en cuenta que las ojivas nucleares tácticas quedaron excluidas de esta regulación y los misiles de alcance intermedio estaban terminantemente prohibidos por el Tratado para la Eliminación de los Misiles de Alcance Intermedio y de Corto Alcance (Tratado INF) firmado por el presidente Ronald Reagan y el premier Mihkail Gorbachov en Washington el 8 de diciembre de 1987. El Nuevo START fue ratificado con celeridad por los respectivos parlamentos nacionales, que introdujeron sendas reservas al texto principal aceptadas por ambas partes y entró en vigor el 5 de febrero de 2011 –véase más extensamente nuestro desarrollo en la entrada LA RECONSTITUCIÓN DEL RÉGIMEN IMPLÍCITO EEUU-RUSIA de marzo de 2011–. Durante siete años, que seguimos regularmente en este blog en las entradas semestrales tituladas ESTADO DE LOS ARSENALES NUCLEARES DE LAS GRANDES POTENCIAS a la fecha correspondiente, las dos grandes potencias fueron reduciendo paulatina y progresivamente sus arsenales nucleares hasta alcanzar los límites fijados antes de la fecha estipulada. De este modo, el 5 de febrero de 2018 Moscú y Washington anunciaron el cumplimiento de sus obligaciones, que han mantenido estrictamente hasta el presente –los datos más recientes sobre los arsenales nucleares de las dos grandes potencias los aportan Kristensen y Korda en su Nuclear Notebook (2020)–. Web dedicada a temas de Derecho Internacional, Relaciones Internacionales y Ciencia Política en forma de artículos y comentarios desde la comunidad de la Universidad de La Laguna (Tenerife, España). «Contemplando el centro de la Historia»
DIEZ AÑOS DEL TRATADO DE LIMITACION DE ARMAS ESTRATEGICAS: LA VISION RUSA
El 8 de abril de 2020 se cumplieron diez años de la firma del Tratado de Medidas de Reducción de Armas Ofensivas Estratégicas, denominado Nuevo START o START III. En efecto, el 8 de abril de 2010, los presidentes Barack Obama y Dmitry Medvedev se reunieron en Praga para firmar un nuevo tratado de limitación de armas nucleares estratégicas, que los dos países estaban negociando desde 1997. En el acuerdo se establecieron límites máximos idénticos para los diferentes vectores de la triada nuclear de las dos grandes potencias, basados en el sacrosanto principio ruso de la paridad, y que empezarían a aplicarse a los siete años de la entrada en vigor del tratado. Estos límites eran sencillos, de fácil medición y seguimiento, conforme a las cláusulas de información mutua, transparencia y publicidad recogidas en el propio tratado, a saber, 1.550 ojivas o cargas nucleares estratégicas, 800 sistemas de lanzamiento entre misiles balísticos de largo alcance con base en tierra (ICBM), misiles del mismo tipo embarcados en submarinos (SLBM) y bombarderos estratégicos –en este último caso contaban como una unidad, con independencia del número de misiles o bombas nucleares que pudieran transportar–, de los cuales solo podría haber un máximo de 700 sistemas o vectores de lanzamiento operativos al mismo tiempo. Hay que tener en cuenta que las ojivas nucleares tácticas quedaron excluidas de esta regulación y los misiles de alcance intermedio estaban terminantemente prohibidos por el Tratado para la Eliminación de los Misiles de Alcance Intermedio y de Corto Alcance (Tratado INF) firmado por el presidente Ronald Reagan y el premier Mihkail Gorbachov en Washington el 8 de diciembre de 1987. El Nuevo START fue ratificado con celeridad por los respectivos parlamentos nacionales, que introdujeron sendas reservas al texto principal aceptadas por ambas partes y entró en vigor el 5 de febrero de 2011 –véase más extensamente nuestro desarrollo en la entrada LA RECONSTITUCIÓN DEL RÉGIMEN IMPLÍCITO EEUU-RUSIA de marzo de 2011–. Durante siete años, que seguimos regularmente en este blog en las entradas semestrales tituladas ESTADO DE LOS ARSENALES NUCLEARES DE LAS GRANDES POTENCIAS a la fecha correspondiente, las dos grandes potencias fueron reduciendo paulatina y progresivamente sus arsenales nucleares hasta alcanzar los límites fijados antes de la fecha estipulada. De este modo, el 5 de febrero de 2018 Moscú y Washington anunciaron el cumplimiento de sus obligaciones, que han mantenido estrictamente hasta el presente –los datos más recientes sobre los arsenales nucleares de las dos grandes potencias los aportan Kristensen y Korda en su Nuclear Notebook (2020)–. 
Muy interesante. Gracias.
ResponderEliminarUna entrada completa.
ResponderEliminarGracias, amigo mio.
ResponderEliminarBuen articulo.
ResponderEliminar